
14 Jun Las 3 películas favoritas de…
Por el momento las más votadas son:
Cinema Paradiso (Nuovo cinema Paradiso, 1988), de Giuseppe Tornatore y El padrino (The Godfather, 1972), de Francis Ford Coppola.
- Didac Aparicio (Contra Ediciones): La chica de la fábrica de cerillas, Y el mundo marcha, Le mépris.
- David Felipe Arranz (escritor, docente y periodista): El hombre que pudo reinar, El mundo está loco, loco, loco, Rosencratz y Guildestern han muerto.
- Manuel Artime (filósofo y docente): El hombre que pudo reinar, Dersu Uzala, El viaje a ninguna parte.
- José María Aresté (crítico de cine): La guerra de las galaxias, El tercer hombre, ¡Qué bello es vivir!
- Víctor Arribas (escritor, periodista, TVE): Centauros del desierto, La huella, El Dorado.
- Daniel Bajo (directivo en Karma Films): Una noche en la ópera, Senderos de gloria, Grand Prix.
- Guillermo Balmori (editor y director de Notorious): Eva al desnudo, Ninotchka, Con faldas y a lo loco.
- Esther Bendahan (escritora y gestora cultural Centro Sefarad): Blade Runner, Caracas, Ser o no ser.
- Adolfo Blanco (productor y director de A Contracorriente): El Sur, Matar a un ruiseñor, Intocable.
- Gregorio Belinchón (periodista y crítico): El padrino, París Texas, In the mood for love.
- Pablo Cameselle (Vicevaledor do Pobo, Xunta de Galicia): Cadena perpétua, Incendies, Nueve reinas.
- Ramón Caro (director de Cameo Media): Pulp Fiction, Uno de los nuestros, El increíble hombre menguante.
- Juanjo Castro (realizador de TV): Ciudadano Kane, All That Jazz, Apocalypse Now.
Eduardo Escudero (A Contracorriente): Intocable, Cinema Paradiso, Star Wars IV.
- Antoni Daimiel (periodista especializado en la NBA): Vertigo, Rebeca, El secreto de sus ojos.
- Manuel Estudillo (director de cine y TV): La vaquilla, Seabiscuit, Invasión en Birmania (Merrill’s Marauders).
- Luis Alberto de Cuenca (poeta, filólogo CSIC): Los nibelungos, El mago de Oz, Las aventuras del barón Münchhausen (von Báky).
- Leo Farache (experto en comunicación): Las horas, La vida es bella, Volver.
- Javier Fernández Andrino (directivo de marketing experto en turismo): El señor de los anillos, El padrino, La misión.
- Daniel Fernández Calamonte (comunicador, ejecutivo experto en medios sociales): Historias de Filadelfia, Lo que el viento se llevó, Marnie la ladrona.
- Javier Fornieles (editor y director de Confluencias): Ser o no ser, En busca del arca perdida, Espartaco.
- Eric Frattini (escritor, aventurero y periodista): Star Wars una nueva esperanza, Indiana Jones en busca del arca perdida, Dersu Uzala.
- Fernando Ganzo (director de Sofilm España): Gentleman Jim, La regla del juego, Yo anduve con un zombi.
- Ignacio García Garzón (crítico teatral, ABC): El hombre tranquilo, Con la muerte en los talones, Con faldas y a lo loco.
- Caterine Gautier (ex directora de programación de Filmoteca Española): Gertrud, Carta de una desconocida, El fantasma y la señora Muir.
Arantxa González (directora comercial de ¡Hola!): Pretty Woman, El diario de Noah, Ghost.
- Álvaro González Ruiz (ejecutivo de marketing): Porkys, Los bingueros, El asombroso mundo de Pocholo y Borjamari.
- Gracia M. González (El Corte Inglés): Cinema Paradiso, Memorias de África, La misión.
- Carlos Guerrero (director de la distribuidora 39 escalones): ET el extraterrestre, La historia interminable, Pulp Fiction.
- Ofelia Grande (directora de Ediciones Siruela): El talento de Mr. Ripley, Agárrame ese fantasma, Lo que el viento se llevó.
- Moisés Hassan Bendahan (experto en cómics, docente): El gran dictador, Trainspotting, Apocalypse Now.
- Manuel Hidalgo (periodista, cofundador de El Mundo): Vértigo, Viaggio in Italia (Te querré siempre), El verdugo.
- Adán Jodorowsky (músico, cantante, actor): Esplendor en la hierba, Les enfants du Paradis, Luces de la ciudad.
- Natalia Junquera (periodista, El País): El paciente inglés, Luna Nueva, Tener o no tener.
- Alain Lefebvre (profesor de cine en la escuela ECAM): El festín de Babette, la tormenta de hielo, Con la muerte en los talones.
- Axel Kuschevatszky (periodista, productor de cine, director de Telefónica Estudios): Con la muerte en los talones (North by Northwest), El hombre que mató a Liberty Valance, The Naked Kiss (Una luz en el hampa).
- María López Villarquide (historiadora de cine): La muerte en Venecia, Carta de una desconocida, Drácula de Bram Stoker.
- Enrique Luque (escritor): Dioses y monstruos, Lost in Traslation, American Beauty.
- Diego Moldes (escritor): Robín de los bosques, Regreso al futuro, Grupo salvaje.
- Francisco J. Moldes Fontán (filólogo, diplomático): Doctor Zhivago, Cinema Paradiso, El gatopardo.
- César Antonio Molina (poeta y docente): La aventura, Lawrence de Arabia, El gatopardo.
- Diego Moreno (editor y director de Nórdica): Los duelistas, Novecento, Dogville.
- Asier Mensuro (escritor, crítico, curator): La Vía Láctea, The Rocky Horror Picture Show, Jasón y los argonautas.
Mercedes Monmany (crítica literaria): El hombre tranquilo, El tercer hombre, La fiera de mi niña.
- Santiago Navajas (filósofo y docente): En un lugar solitario, El hombre que mató a Liberty Balance, la gran ilusión.
- Xaime Nogueira (periodista, Diario de Pontevedra): El golpe, La vida de los otros, Largo domingo de noviazgo.
- José Luis Povedano (directivo Vértice Cine): E.T. El extraterrestre, ¡Qué bello es vivir!, Las cuatro plumas.
- Antonio Peláez Barceló (director de Radiocine): Zero/Infinito, Copland, El gabinete del Dr. Caligari.
- Diego Rayón (director de marketing de T.C.Fox): Escuela de rock, La vida secreta de Walter Mitty, Centauros del desierto.
- Raquel Roca (periodista y escritora): Lo que el viento se llevó, El cielo sobre Berlín, Cinema Paradiso.
- Moisés Rodríguez (periodista TVE): El padrino, Cinema Paradiso, Enrique V de Keneth Brannagh.
- Ramón Rozas (periodista, Diario de Pontevedra): El hombre que mató a Liberty Valance, El ángel exterminador, La vida en un hilo.
- Gonzalo Salazar-Simpson (productor y director de la ECAM): Lawrence de Arabia, El señor de los anillos de Ralph Baskhi, Boyhood.
- José Luis Sánchez Noriega (historiador de cine y docente): Luna nueva, El Sur, Cinema Paradiso.
- Gerardo Sánchez (periodista, director de Días de cine en TVE): Centauros del desierto, Luces de la ciudad, Cantando bajo la lluvia.
- Antonio Santamarina (crítico de cine, Filmoteca Española): El cazador, Las noches de la luna llena, Psicosis.
- David Scasso (Director Comercial Producciones JRB): Regreso al futuro, E.T. El extraterrestre, Star Wars (1977).
- Angelina Serantes (Inspectora de Trabajo y Seguridad Social): Doctor Zhivago, Desayuno con diamantes, La vida es bella.
- Susana de la Sierra (letrada y ex directora del ICAA): Metrópolis, Matar a un ruiseñor, Tres colores: azul.
- Juan Carlos Tous (director y fundador de Filmin): Blade Runner, El padrino, The Kid (El chico).
- Jesús Ulled Nadal (productor de cine, Virtual Contenidos): El resplandor, El padrino y Encuentros en la tercera fase.
- Toni Ulled Nadal (director de Fotogramas): Dos en la carretera, Las horas del verano, Verano 1993.
- Milagros Valcárcel (poetisa): Descubriendo nunca jamás, Love Actually, Nueve Reinas.
- Eduardo Vilas (director de Hotel Kafka, taller literario): El halcón y la flecha, Balas sobre Broadway, King Kong (1933).
- David Villanueva (editor de Demipage y músico): Viaje al centro de la tierra, Blade Runner, Drácula de Bram Stoker.
- Juan Carlos Vizcaíno Martínez (crítico de cine): Dos en la carretera, Y el mundo marcha, El increíble hombre menguante.
- José Ignacio Wert Moreno (crítico de cine y periodista): Superman, Con faldas y a lo loco, El verdugo.
Encuesta realizada por WhatsApp el 13 de junio de 2017. Se respondió a
la pregunta: ¿Cuáles son tus 3 películas preferidas, no las que consideres mejores, sino las que te son más queridas? Es una encuesta para mi web www.diegomoldes.com
Roberto González Sierra
Publicado el 16:26h, 20 agostoMis tres películas favoritas son:
Vértigo
Ordet
Las vacaciones de Monsieur Hulot
Tengo el libro «La huella de Vértigo» uno de los mejores libros sobre esta inmortal y maravillosa película, además de sobre el séptimo arte. Es un libro original porque casi nadie ha indagado en las influencias de la película. Lo conservo como una reliquia y es un libro de consulta inagotable.
Diego Moldes
Publicado el 10:04h, 06 diciembreExcelentes gustos. Gracias