Críticas de Cine

  • Todos
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • Directores
  • Directores artísticos europeos en Hollywood
  • El universo de Alfred Hitchcock
  • El universo de Billy Wilder
  • El universo de Clint Eastwood
  • El universo de Fritz Lang
  • El universo de los hermanos Marx
  • El universo de Orson Welles
  • EL Universo de Woody Allen
  • Estrenos 2003
  • Estrenos 2004
  • Estrenos 2005
  • Estrenos 2006
  • Estrenos 2007
  • Ingmar Bergman
  • Libretos Suevia
  • Libretos Universal Pictures
  • Oscars

El proceso (Le procès / The Trial / Il processo / Der prozess, 1962)“Era como si la vergüenza hubiera de sobrevivirle.”El eco de estas palabras que cierran “El proceso”, la novela más incómodamente exacta que uno recuerda haber leído, me persigue, nos persigue, como una...

Laura, por Diego MoldesLaura es un mito cinematográfico. Laura es una mujer de carne, hueso y celuloide. Como lo fueron Rebeca o Jennie, o la Alice de La mujer del cuadro. O la Madeleine de Vértigo. Pero la diferencia entre todas esas mujeres fascinantes del...

Interstellar (Christopher Nolan, 2014). Estados Unidos-Reino Unido. Prisioneros (Denis Villeneuve, 2013). Estados Unidos. El árbol de la vida (Terrence Malick, 2010).Estados Unidos. Mad Max: Furia en la carretera (George Miller, 2015). Australia-Estados Unidos-Sudáfrica. La doncella (Park Chan-Wook, 2016). Corea del Sur. El hilo invisible...

Madrid, octubre de 2016.Las 7 maravillas del cine es el decimoséptimo libro que publica José Luis Garci (Madrid, 1944), director, guionista, productor y escritor. Amante del fútbol, el boxeo, Nueva York, los cócteles (cfr. Beber de cine). Garci, primer director en obtener un Oscar...

  EL MEJOR AÑO DE LA HISTORIA DEL CINE: 1958 (El ocaso del clasicismo: inicio de la modernidad)Por Diego MoldesEste texto fue escrito hace más de 16 años, en el año 2001 o quizá ya en 2002. Hoy, 1 de enero de 2018, ya podemos celebrar el 60 aniversario...

Jewish CasablancaHoy en día vemos a Casablanca como lo que es, una obra maestra del séptimo arte y la película más mítica de la Historia del Cine. Pero en sus orígenes como proyecto cinematográfico y antes teatral, no fue más que una cinta de propaganda...

Por el momento las más votadas son:Cinema Paradiso (Nuovo cinema Paradiso, 1988), de Giuseppe Tornatore y El padrino (The Godfather, 1972), de Francis Ford Coppola.Didac Aparicio (Contra Ediciones): La chica de la fábrica de cerillas, Y el mundo marcha, Le mépris. David Felipe Arranz...

Por Diego MoldesMuchos de nosotros, tribu cinéfila (escritores, editores, críticos, historiadores, periodistas especializados, docentes, investigadores, aficionados), al hablar de las películas americanas hemos escuchado la palabra ‘europea’ en términos peyorativos, como sinónimo de intelectualoide, cultureta, cine de autor, casi siempre de ritmo lento, cansino...