Críticas de Cine

  • Todos
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • Directores
  • Directores artísticos europeos en Hollywood
  • El universo de Alfred Hitchcock
  • El universo de Billy Wilder
  • El universo de Clint Eastwood
  • El universo de Fritz Lang
  • El universo de los hermanos Marx
  • El universo de Orson Welles
  • EL Universo de Woody Allen
  • Estrenos 2003
  • Estrenos 2004
  • Estrenos 2005
  • Estrenos 2006
  • Estrenos 2007
  • Ingmar Bergman
  • Libretos Suevia
  • Libretos Universal Pictures
  • Oscars

De entre los cineastas rusos surgidos en los últimos treinta años, sobresale muy por encima de todos ellos, Aleksandr Nikoláyevich Sokúrov (Александр Николаевич Сокуров), quizá el único heredero fiel del gran Andrei Tarkovsky, de quien fue amigo y admirador en sus inicios. Admiración que era...

El cine mexicano clásico nos dio al “Indio” Fernández, Buñuel, Velo, Alcoriza, etcétera; luego cayó en larga decadencia. En la transición de las décadas de 1960 a 1970 aparecieron otros innovadores como Jodorowsky, López Moctezuma, Corkidi o Alberto Isaac, esotéricos y vanguardistas, pero no tuvieron...

Andrey Sergeevich Mikhalkov-Konchalovskiy nació en Moscú en el seno de una familia de orígenes aristocráticos, con una honda tradición artística: su bisabuelo fue el célebre Vassili Súrikov (1848-1916), uno de los más importantes pintores de la Historia rusa, su abuelo materno fue el también pintor...

De entre la nueva generación de cineastas del Hollywood del nuevo siglo figuran una serie de autores que, sin dejar de manejar unas constantes personales, han sabido integrarse en el cine industrial con acierto, caso de Paul Thomas Anderson, Darren Aronofsky, Christopher Nolan o James...

En los años setenta las películas de Arrabal gozaron de un prestigio crítico importante en los lugares con más tradición cinéfila, Norteamérica, Reino Unido, Alemania, Italia y en su Francia de adopción. Prestigio casi equiparable al que tuvo con su primer teatro (1953-1961) o su...

Cuando uno ve una película de Fernando Trueba, ya sea ficción o documental, sabe que cumplirá con unos mínimos de calidad, tanto técnica como artística. Pertenece a esa generación de directores influidos por la cultura americana que proviene de la cinefilia madrileña de los años...

Al lector le sorprenderá tanto como al autor de este texto la presencia de Francesco Rosi, cineasta al que se asocia inmediatamente con cierto cine político italiano de los años sesenta, pero a quien nadie imagina en la idiosincrasia audiovisual del siglo XXI, pues cercano...

Dirigir puede y suele agotar más que escribir. A diferencia de los escritores, que siguen siéndolo hasta el final (publiquen o no), pasada la barrera psicológica (y fisiológica) de los setenta años, a los cineastas les ocurren tres cosas: a) se retiran (problemas con las...

Si no existiese cine como el de George Lucas, otros lo habrían inventado. Su nombre, es cosa sabida, está asociado a cientos de producciones audiovisuales, en calidad de director, guionista, productor, montador, distribuidor… Sin embargo, stricto sensu, Lucas sólo ha dirigido, o al menos firmado,...