BRIAN SINGER (Nueva Cork, Estados Unidos, 1965)

bryan singer

BRIAN SINGER (Nueva Cork, Estados Unidos, 1965)

De entre la nueva generación de cineastas del Hollywood del nuevo siglo figuran una serie de autores que, sin dejar de manejar unas constantes personales, han sabido integrarse en el cine industrial con acierto, caso de Paul Thomas Anderson, Darren Aronofsky, Christopher Nolan o James Gray, por citar a unos pocos. Lo mismo ocurre con Bryan Jay Singer, que sin embargo no tuvo unos inicios tan fáciles, ni por su inicial clase social ni por perfil propio. Singer ha tenido que luchar con varios prejuicios que fue salvando desde su niñez: nació huérfano, se crió en un hospicio (Hogar Judío de Nueva York), fue adoptado por el matrimonio judío Sinden-Singer (él hombre de negocios, ella activista política), de New Jersey, y sus padres adoptivos tuvieron que ayudarle a vencer su dislexia. Bryan Singer ha tenido que luchar de joven con las secuelas de su inicial orfandad, el antisemitismo latente, la homofobia (pues se declaró públicamente homosexual) y las burlas derivadas de sus problemas de aprendizaje. Su mérito es, por tanto, mayor. Además de su esfuerzo, es tenaz y disciplinado.

De adolescente se refugió en el cine y los cómics, sus dos grandes pasiones, por eso sus padres hicieron un esfuerzo económico para matricularlo primero en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York (SVA-School of Visual Arts) y luego en la School of Cinematic Arts, de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles. Entra en el cine de la mano de su amigo de infancia, Ethan Hawke, a quien dirige en el corto Lion’s Den (1988), codirigido con John Ottman, quien se convertiría en eficaz compositor y montador de algunas futuras películas de Singer.

En sus inicios Singer parecía que se iba a decantar por el cine inteligente y off-stream, a raíz de su ópera prima, Public Access, y sobre todo de la que todavía sigue siendo su única obra maestra, la extraordinaria Sospechosos habituales, una de las cimas del thriller contemporáneo, gracias a un brillante guión de Christopher McQuarrie, escritor habitual en casi todas las películas de Singer. En esta enrevesada y envolvente película, sobresale el enigmático personaje de Keyser Söze, suerte de Godot del que todo el mundo habla y espera ver, pero que a diferencia de la obra teatral de Becket sí hará acto de presencia en un final increíble, por inesperado. Hemos visto sus películas de superhéroes y, aunque están bien realizadas, no nos interesan ni un ápice (nada que ver con otras aproximaciones serias como V de Vendetta o El caballero oscuro). Respecto a Valkiria, que narra el complot frustrado para asesinar a Hitler, pese a sus tics hollywoodienses y a no tener buenas críticas, es una película interesante, con un guión preciso, interpretaciones convincentes y un ritmo de montaje excelente, que hace que la atención no decaiga lo más mínimo. Singer tuvo además que luchar con diversos problemas de producción durante el rodaje en Alemania y, con su habitual constancia y el apoyo de Tom Cruise, logró llevar el filme a buen puerto.

Como fan de Spielberg, Singer (cuya película favorita es Tiburón) en seguida se pasa a la producción de películas de gran presupuesto: su mentalidad es ahora la de director-productor, y no la del cineasta-autor que se preveía en sus inicios. De hecho en su currículum figura como productor y realizador de la serie televisiva House, la del famoso médico homónimo.

En 2011 ha iniciado la producción de Battlestar Galactica, surgida de las dos series de televisión (la original de 1978-80 y su remake de 2003-04) y ha anunciado que para los próximos años quiere dirigir y producir dos películas más basadas en antiguas leyendas inglesas, Jack the Giant Killer, es decir la enésima versión de Las habichuelas mágicas (cuento anónimo inglés atribuido erróneamente en varios países –entre ellos España– a Hans Christian Andersen) y Excalibur, ¿quizá remake de aquel gran film de 1981 dirigido por John Boorman?

DIEGO MOLDES

Filmografía completa: Public Access (1993), Sospechosos habituales (The Usual Suspects, 1995), Verano de corrupción (Apt Pupil, 1998), X-Men (2000) X-Men 2 (X2, 2003), Superman returns (2006), Valkiria (Valkyrie, 2008), Battlestar Galactica (2012).

Bibliografía:

  • MCQUARRIE, Christopher (1996), The Usual Suspects (Screenplay), Faber and Faber, Nueva York.
  • SINGER, Bryan (2006), Superman Returns: Shooting Script, Titan Books Ltd., Londres.
  • Internet: http://www.imdb.com/name/nm0001741/
Diego Moldes
diegomoldes@hotmail.com
No hay comentarios

Escribe un comentario aqui...