
23 May 133 obras maestras en 133 años de Historia del Cine (1888-2021)
Por Diego Moldes, Madrid, domingo 23 de mayo de 2021
Desde las primeras experiencias de éxito de los hermanos Max y Emile Skladanowsky (que realizaron la primera proyección cinematográfica con su Bioscope en privado en julio de 1895 y en público en Berlín el 1 de noviembre de 1895), los hermanos Lumière (y su Cinématographe, cuya primera filmación en La Ciotat fue el 28 de septiembre de 1895 y la primera proyección pública en el célebre 28 de diciembre de ese mismo año en el Salon Indien du Grand Café, sito en el parisino Boulevard des Capucines, como es bien sabido) o Thomas Edison (y sus colaboradores) y sus diferentes versiones del Kinetoscope, fundamentalmente a lo largo del año 1895, hasta hoy, año 2021, han transcurrido más de trece décadas a caballo de tres siglos (aunque el setenta y cinco por ciento del tiempo lo ocupe el siglo XX, como es lógico). En este tiempo, siete generaciones de personas mediante, el mundo ha cambiado como quizá nunca lo había hecho antes… y el cine ha mutado con él.
En sentido estricto, el origen del cine podríamos establecerlo en octubre de 1888, que es cuando se filma la primera película, el primer film en sentido estricto: lo filma en Leeds (Inglaterra) el francés Louis Le Prince y se conoce como Roundhay Garden Scene. La misteriosa desaparición de Le Prince el 16 de septiembre de 1890 le impidió desarrollar y patentar su trabajo. Pero cronológicamente, Le Prince es el primer cineasta de la Historia, años antes que los Skladanowsky, los Lumiere o Edison.
A modo de canon, especialmente indicado para las nuevas generaciones nacidas ya en el siglo XXI, he elaborado esta lista de obras maestras del arte cinematográfico; obras cumbre que hacen al cine, aún hoy, la manifestación artística más compleja del mundo moderno. Por supuesto toda lista es subjetiva y parcial, así como voluntariamente injusta. En este listado-canon de 133 largometrajes hay cuarenta o cincuenta títulos que son indiscutibles –especialmente los del período mudo– y que no están sujetos a debate, pues el cine como arte y como lenguaje sería otro sin su existencia, mientras que hay otros, unos setenta, que pueden ser sustituidos por otros similares sin problemas. Es decir, si apareciese El caballero oscuro (2008) en lugar de Interstellar o Whiplash (2014) en lugar de La llegada no pasaría nada.
He omitido voluntariamente el cine documental y experimental, en la etapa sonora, pienso en títulos como El hombre de la cámara, Shoah, Noche y niebla, Nanook el esquimal, Sans soleil…, que merece un artículo con listado propio. (En 2017 la revista Sight & Sound ha recopilado los cincuenta mejores, según el criterio de un amplio abanico de críticos.)
Me hago responsable de las presencias, no de las ausencias. Quien quiera puede hacer su propio canon, con esto o con cualquier otro arte.
Muchas gracias por vuestro tiempo.
133 obras maestras en 133 años de Historia del Cine (1888-2021)
- Asalto y robo al tren (The Great Train Robbery, 1903), Edwin S. Porter
- Le voyage à travers l’impossible [Viaje a través de lo imposible, 1904], George Méliès
- Intolerancia (Intolerance: Love’s Struggle Throughout the Ages, 1916), David Wark Griffith
- El gabinete del doctor Caligari (Das Cabinet des Dr. Caligari, 1920), Robert Wiene
- La carreta fantasma (Körkarlen, 1921), Victor Sjöström
- Nosferatu el vampiro (Nosferatu eine Symphonie des Grauens, 1922), F.W. Murnau
- La brujería a través de los tiempos–Häxan (Häxan, 1922), Benjamin Christensen
- Avaricia (Creed, 1924), Erich von Stroheim
- El ladrón de Bagdag (The Thief of Bagdag, 1924), Raoul Walsh
- El acorazado Pontemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925), Sergei M. Eisenstein
- La quimera del oro (The Gold Rush, 1925), Charles Chaplin
- Fausto (Faust: Eine deutsche Volkssage, 1926), F.W. Murnau
- El maquinista de la General (The General, 1926), Clyde Bruckman, Buster Keaton
- Metrópolis (Metropolis, 1927), Fritz Lang
- Napoleón (Napoleon, 1927), Abel Gance
- Amanecer (Sunrise: A Song of Two Humans, 1927), F. W. Murnau
- Garras humanas (The Unknow, 1927), Tod Browning
- La pasión de Juana de Arco (La passion de Jeanne d’Arc, 1928), Carl Theodor Dreyer
- Un chien andalou [Un perro andaluz, 1929] Luis Buñuel
- L’âge d’or [La edad de oro, 1930], Luis Buñuel
- M, el vampiro de Düsseldorf (M, 1931), Fritz Lang
- Vampyr [Vampyr-La bruja vampiro, 1932], Carl Theodor Dreyer
- La parada de los monstruos (Freaks, 1932), Tod Browning
- L’Atalante (también titulada Le Chaland qui passe, 1934), Jean Vigo
- Tiempos modernos (Modern Times, 1936), Charles Chaplin
- La fiera de mi niña (Bringing up Baby, 1938), Howard Hawks
- Alexander Nevsky (Aleksandr Nevskiy, 1938), Sergei M. Eisenstein
- Lo que el viento se llevó (Gone with the Wind, 1939), Victor Flemming, George Cukor, Sam Wood
- El gran dictador (The Great Dictator, 1940), Charles Chaplin
- Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941), Orson Welles
- Casablanca (Casablanca, 1942), Michael Curtiz
- Ser o no ser (To be or not to be, 1942), Ernest Lubitsch
- Laura (Laura, 1944), Otto Preminger
- La mujer del cuadro (The Woman in the Window, 1944), Fritz Lang
- Les enfants du Paradis (Les enfants du Paradis-Los niños del Paraíso, 1945), Marcel Carné
- Roma, ciudad abierta (Roma, città aperta, 1945), Roberto Rossellini
- El sueño eterno (The Big Sleep, 1946), Howard Hawks
- Retorno al pasado (Out from the Past, 1947), Jacques Tourneur
- Narciso negro (Black Narcissus, 1947), Michael Powell, Emeric Pressburger
- El fantasma y la señora Muir (The Ghost and Ms. Muir, 1947), Joseph Leo Mankiewicz
- Carta de una desconocida (Letter from an Unknown Woman, 1948), Max Ophüls
- Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette, 1948), Vittorio de Sica
- El tercer hombre (The Third Man,1949), Carol Reed
- Rashomon (Rashômon, 1950), Akira Kurosawa
- En un lugar solitario (In a Lonely Place, 1950), Nicholas Ray
- El río (The River, 1951), Jean Renoir
- Cantando bajo la lluvia (Singing’ in the Rain, 1952), Stanley Donnen, Gene Kelly
- El mundo en sus manos (The World in his Arms, 1952), Raoul Walsh
- Cuentos de la luna pálida (Ugetsu monogatari, 1953), Kenji Mizoguchi
- Cuentos de Tokio (Tôkyô monogatari, 1953), Yasujirô Ozu
- Madame de… (Madame de… , 1953), Max Ohüls
- Los siete samuráis (Shichinin no samurái, 1954), Akira Kurosawa
- El intendente Sansho (Sanshô dayû,1954), Kenji Mizoguchi
- La ventana indiscreta (Rear Window, 1954), Alfred Hitchcock
- Senso (Senso, 1954), Luchino Visconti
- Te querré siempre (Viaggio in Italia, 1954), Roberto Rossellini
- La palabra (Ordet, 1955), Carl Theodor Dreyer
- La noche del cazador (The Night of the Hunter, 1955), Charles Laughton
- Las diabólicas (Les diaboliques, 1955), Henri-Georges Clouzot
- Centauros del desierto (The Searchers, 1956), John Ford
- Pather Panchali (La canción del camino, 1955), Satyajit Ray
- Aparajito (El invencible, 1956), Satyajit Ray
- El séptimo sello (Det sjunde inseglet, 1956), Ingmar Bergman
- Fresas salvajes (Smultronstället, 1957), Ingmar Bergman
- La noche del demonio (Night of the Demon, 1957), Jacques Tourneur
- De entre los muertos ((Vertigo, 1958), Alfred Hitchcock
- Sed de mal (Touch of Evil, 1958), Orson Welles
- Cenizas y diamantes (Popiół i diament, 1958), Andrezj Wajda
- Con faldas y a lo loco (Some Like It Hot, 1959), BillyWilder
- La dolce vita (La dolce vita, 1960), Federico Fellini
- Espartaco (Spartacus, 1960), Stanley Kubrick
- La evasión (Le trou, 1960), Jacques Becker
- Psicosis (Psycho, 1960), Alfred Hitchcock
- Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli, 1960), Luchino Visconti
- El año pasado en Marienbad (L’Année dernière à Marienbad/ L’anno scorso a Marienbad, 1961), Alain Resnais
- El ángel exterminador (1962), Luis Buñuel
- La infancia de Iván (Ivánovo detstvo, 1962), Andrei Tarkovski
- Fellini ocho y medio (Otto e mezzo / 8 ½ , 1963), Federico Fellini
- La pasajera (Pasazerka, 1963), Andrezj Munk, Witold Lesiewicz
- El gatopardo (Il gattopardo, 1963), Luchino Visconti
- El verdugo (1963), Luis García Berlanga
- Hamlet (Гамлет / Gamlet, 1964), Grigori Kozintsev
- Kwaidan: El más allá (Kaidan, 1964), Masaki Kobayashi
- Gertrud (1964), Carl T. Dreyer
- El manuscrito encontrado en Zaragoza (Rękopis znaleziony w Saragossie, 1965), Wojciech Jerzy Has
- Los corceles de fuego-Sombras de los antepasados olvidados (Tini zabutykh predkiv / Тіні забутих предків /Тени забытых предков, 1965), Sergei Paradjanov
- Doctor Zhivago (Doctor Zhivago, 1965), David Lean
- Faraón (Pharaoh, 1966), Jerzy Kawalerowicz
- Persona (Persona, 1966), Ingmar Bergman
- Andréi Rubliov (Андрей Рублёв, Andrey Rublyov, 1966), Andrei Tarkovsky
- Drácula, príncipe de las tinieblas (Dracula, Prince of Darkness, 1966), Terence Fisher
- El silencio de un hombre (Le samuraï, 1967), Jean-Pierre Melville
- 2001: una odisea del espacio (2001, a Space Odissey, 1968), Stanley Kubrick
- La semilla del diablo (Rosemary’s baby, 1968), Roman Polanski
- El estrangulador de Boston (The Boston Strangler, 1968), Richard Fleischer
- Faces (1968), John Cassavetes
- Hasta que llegó su hora (Once Upon a Time in the West/C’era una volta il West, 1968), Sergio Leone
- Grupo salvaje (The Wild Bunch, 1969), Sam Peckinpah
- El padrino (The Godfather, 1972), Francis Ford Coppola
- El Padrino II (The Godfather part II, 1974), Francis Ford Coppola
- The Holy Mountain / La montaña sagrada [1973] Alejandro Jodorowsky
- The Wicker Man [El hombre de mimbre, 1973], Robin Hardy
- El espíritu de la colmena (1973), Víctor Erice
- Chinatown (Chinatown, 1974), Roman Polanski
- Picnic en Hanging Rock (Picnic at Hanging Rock, 1975), Peter Weir
- Dersu Uzala-El cazador (Dersu Uzala, 1975), Akira Kurosawa
- Taxi Driver (Taxi Driver, 1976), Martin Scorsese
- Alien, el octavo pasajero (Alien, 1979), Ridley Scott
- Apocalypse Now (Apocalypse Now, 1979), Francis Ford Coppola
- Toro salvaje (Raging Bull, 1980), Martin Scorsese
- Blade Runner (Blade Runner, 1982), Ridley Scott
- Leólo (Leólo, 1992), Jean Claude Lauzon
- La lista de Schindler (Schindler’s List, 1993), Steven Spielberg
- Pulp Fiction (Pulp Fiction, 1994), Quentin Tarantino
- Heat (Heat, 1995), Michael Mann
- Fargo (Fargo, 1996), Joel Coen, Ethan Coen
- La vida es bella (La vita è bella, 1997), Roberto Begnini
- La delgada línea roja (The Thin Red Line, 1998), Terrence Malick
- Magnolia (Magnolia, 1999) Paul Thomas Anderson
- Werckmeister Harmoniack [Harmonías Werckemeister, 1997-2000], Bela Tarr
- Deseando amar/In the Mood for Love (Fa yeung nin wa (花樣年華), (traducción literal: La magnificencia de los años pasa como las flores, 2000), Wong Kar-wai
- Mullholand Drive (Mullholand Dr., 2001), David Lynch
- Amelie (Le fabuleux destin d’Amélie Poulain, 2001), Jean-Pierre Jeunet
- El señor de los anillos: las dos torres (The Lord of the Rings: The Two Towers, 2002), Peter Jackson
- La vida de los otros (Das Leben der Anderen, 2006), Florian Henckel von Donnersarck
- There Will be Blood (Pozos de ambición, 2007), Paul Thomas Anderson
- El árbol de la vida (The Tree of Life, 2011), Terrence Malick
- La gran belleza (La grande belleza, 2013) Paolo Sorrentino
- Interstellar (Interstellar, 2014), Christopher Nolan
- Sueño de invierno (Kış Uykusu, 2014), Nuri Bilge Ceylan
- Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015), George Miller
- La llegada (Arrival, 2016), Dennis Villeneuve
- Parásitos (기생충 / Gisaengchung, 2019), Bong Joon-ho.
No hay comentarios