Vuelve Roman Polanski

Vuelve Roman Polanski

Vuelve Roman Polanski

https://www.youtube.com/watch?v=QzWuloZW7Dg

La editorial Blume, conocida por la calidad de sus libros artísticos de gran formato, ha publicado el impresionante volumen «Roman Polanski. Una retrospectiva», director que estrena en España su próxima película

Editor jefe de DGA Quarterfly, la revista del Sindicato de Directores de Estados Unidos (Directors Guild of America), James Greenberg es el autor de este magnífico libro. Greenberg fue crítico de cine de la revista Los Angeles y ha escrito para el New York Times, Los Angeles Times, Premiere y Entertainment Weekly. En aquella época, en 1991, conoció personalmente al legendario Roman Polanski, al ser invitado para realizar un crucero con él por el mar Mediterráneo, durante el rodaje de Lunas de hiel (Bitter Moon). Desde entonces, tuvo oportunidad de entrevistarle en varias ocasiones y verle filmar en un estudio de París. Poco a poco se fue ganando su confianza y amistad, hasta el punto de que, por primera vez, Polanski ha decidido prologar un libro dedicado a su cine y a su persona. Este hecho, pese a lo breve y convencional del prólogo escrito por el autor de El pianista, influye más valor al libro y lo diferencia de los treinta y tantos libros escritos en una decena de idiomas que se habían publicado sobre su figura y sus películas. Una carrera que abarca ya más de sesenta años, desde su debut como actor en 1953 y como director en 1955 (de cortometraje) y 1961 (de largometraje), y que constituye una de las trayectorias artísticas más sólidas y coherentes de la Historia del Cine.
«Me cautivaba todo lo relacionado con el cine, no solo las películas, sino el aura que las rodeaba. Me encantaba el rectángulo luminoso de la pantalla, el rayo de luz que atravesaba la oscuridad… la milagrosa sincronización del sonido y la imagen». Roman Polanski

En su prólogo, Polanski de lo único que se lamenta es de no haber dirigido más largometrajes, veinte desde 1961 hasta 2013, aunque, con su habitual y proverbial modestia, obvia que también ha realizado una docena de cortometrajes y episodios para filmes colectivos, de que ha firmado más de treinta títulos como guionista, once como productor, treinta y siete como actor en películas propias o dirigidas por otros directores (Andrezj WajdaGiuseppe TornatoreBrett Ratner, etcétera), incluso un documental sobre Fórmula Uno filmado en Mónaco en 1972: Weekend of a Champion. Y, si nos salimos del cine, ha realizado en paralelo una interesante carrera como director de teatro (y actor), tanto en dramas como comedias o incluso musicales, en los principales centros dramáticos del mundo: Broadway (NY), Londres, París, Viena o Varsovia. Hasta ha dirigido óperas con compañías de prestigio. O realizado spots publicitarios para marcas de coches, moda o perfumes, que antaño no firmaba -por no querer asociarse al sector- pero que últimamente no sólo firma, sino que, en sus versiones largas de 3 minutos, los ha presentado en festivales como el de Cannes (el de cine, no el publicitario) y cuenta en ellos con estrellas del celuloide: GREED, a New Fragrance by Francesco Vezzoli (2009), con Natalie Portman y Michele Williams,  o A Therapy (2012), para la marca de lujo Prada, una pequeña joya de comicidad con Henela Bonhan Carter y su íntimo amigo Ben Kingsley.

Este libro llega en un momento perfecto para el aficionado español, cuando Polanski ya ha cumplido los 80 años, ha resuelto sus problemas con la justicia y estrena su última película La Vénus à la fourrure (2013, títullo internacional: Venus in Furs), en pantallas españolas desde este viernes 31 de enero; una adaptación libre de la novela erótica La venus de las pielesde Leopold von Sacher-Masoch (de quien surge el término sadomasoquismo) que ya ha logrado la semana pasada el premio Saint-Germain a la Mejor Película Francesa, en una gala junto a amigos como Catherine MilletAlejandro Jodorowsky, Fernando ArrabalBernard-Henri Lévy y a la que asistió con su mujer,Emmanuelle Seigner. Pese a su edad, su actividad y energía siguen intactas, y ya ha anunciado que está preparando otra película escuetamente titulada D, sobre el célebre caso Dreyfuss (del que William Dieterle ya había realizado una gran película en 1937).

No es este un libro para amantes de la crónica rosa (o negra), ni amarilla, pero sí para los verdaderos amantes del buen cine. En este sentido, nunca defrauda y sus páginas se pasan y paladean con la sensación de que uno ha adquirido un tesoro que ocupará un lugar destacado en nuestra biblioteca.

Pese a su valor como testimonio por ser testigo directo de su forma de trabajar, el texto de Greenberg, no añade casi nada nuevo que no supiésemos sobre el director de Chinatown, pues se han escrito casi cuarenta libros sobre el cineasta franco-polaco, una docena de ellos traducidos al español y uno escrito directamente en castellano, algunos de análisis cinematográfico y otros más biográficos, además de que recientemente hemos podido ver en televisión varios documentales sobre su figura (disponibles en DVD y en streaming aquí) y sobre sus tragedias vitales, caso de Roman Polanski: se busca (Roman Polanski: Wanted and Desired, 2008), de Marina Zenovich.

Veamos de manera esquemática cómo está estructurado el contenido del libro:

 

  1. Prólogo de Roman Polanski, pág. 7
  2. El aprendiz, pág. 11
  3. El director, pág. 33
  4. El actor, pág. 263
  5. El escritor, pág. 269
  6. Avance (La venus de las pieles), pág. 273
  7. Filmografía y bibliografía, pág. 277 y ss.

En medio de un mar de fotografías impactantes, por su belleza algunas, por su valor documental e historiográfico fílmico otras, y de pósteres de sus películas (de diferentes países, algunos con una calidad artística excepcional, caso de los de Repulsión Cul-de-Sac), el lector podrá hallar además pequeñas perlas, declaraciones que Greenberg ha sabido extraer del genio y que no dejan de sorprender al cinéfilo, como que Polanski no considera su película más querida El pianista (2001), ni siquiera sus dos grandes éxitos de Hollywood –La semilla del diablo (1968) y Chinatown (1974), dos obras maestras imperecederas-, sino que prefiere la comedia negra filmada en Inglaterra Cul-de-Sac (Callejón sin salida, 1966), muy influida por la obra teatral Esperando a Godot de Samuel Becket (de hecho su título originario en el script de rodaje era If Katelbach comes, es decir, Si viene Katelbach). Incluso explica que el único motivo por el que hizo la magistral Repulsión (1965; disponible en alquiler streaming de Filmin aquí) fue para poder lograr el dinero para producir Cul-de-Sac. No obstante, aun siendo su film favorito, Polanski reconoce que su mejor película, aquella que mejor refleja su espíritu romántico y abnegado, es Tess (1979) una obra maestra ganadora de varios Oscar y que adaptaba de modo genial la novela homónima de Thomas Hardy,

Sin embargo, es un libro necesario no sólo para los fans de Polanski, sino para todo buen aficionado al cine, incluso a la fotografía. El volumen, de 288 páginas en un gran formato (25 x 29 cm, lo que lo hace ideal como libro de mesa, para decoración incluso) está editado por Blume cuidadosamente, en tapa dura, cartoné con sobrecubierta, y un papel de alta calidad que permite la reproducción de primorosas fotografías y fotogramas de rodaje como nunca antes habíamos visto en España.

Es además un impredecible desfile de estrellas, fotos de sus actores en pausas de rodaje, muchas de ellas recibiendo instrucciones de su director (y en muchos casos, amigo y mentor): Catherine Deneuve y su hermana Francoise Dorléac, Mia Farrow, Marcello MastroianniJack NicholsonJohn Huston, Isabelle AdjaniHarrison Ford, Nastassja Kinski, Sigourney WeaverAdrien BrodyJohnny Depp, Ben Kingsley, Pierce BrosnanEwan McGregorKate WinsletJodie FosterChristoph WaltzJohn C. Reilly o, el último de ellos, Mathieu Amalric (Incluso con los que no se llevó bien, un John Cassavetes, ya alcoholizado, o la diva Faye Dunaway). Además incluye material que, por un criterio estrictamente cronológico, se había quedado fuera en otros libros pretéritos sobre Polanski, es decir, los referidos a sus últimas películas, el brillante thriller El escritor (2010) y la corrosiva comedia  Un Dios Salvaje (2012), dos grandes éxitos internacionales. Algunas fotos son especialmente graciosas, como aquélla en la que el célebre peluquero Vidal Sassoon, amigo personal de Polanski, le corta el pelo a Mia Farrow, dejándola con el peinado corto que la haría una estrella mundial. En otras fotografías de rodaje de Rosemary’s Baby, antes nunca publicadas, vemos el apoyo que Polanski le dio a joven Mia Farrow, dado que su marido Frank Sinatra se estaba divorciando de ella en aquellos días. Por hablar de las novias y esposas  de Polanski, retratadas con dulzura y acierto: Barbara Lass (nacida Kwiatkowska), Nicole Karen, la malograda Sharon Tate, la adolescente Nastassja Kinski (que siempre habla maravillas del que fue su descubridor, novio y mentor)  y su actual esposa y madre de sus dos hijos Morgane y Elvis, Emmanuelle SeignerEn este sentido, su valor como documento gráfico, es incuestionable, ya que contiene bastantes imágenes inéditas, nunca vistas hasta ahora, en especial las referidas a los años 30, 40 y primeros 50 en Polonia, Cracovia y Lodz fundamentalmente.

Hay fotos de la niñez de Polanski en la Polonia previa a la ocupación de los nazis, (incluida una a los tres años con sus padres: recordemos que su madre pereció en el campo de exterminio de Auschwitz con otros tíos y primos, pero su padre se salvó del de Mauthausen) otras de la Liberación e incluso de su primer papel en teatro, con sólo trece años, como protagonista de Hijo del regimiento (1946). Un álbum de fotografías maravilloso, que proporciona un goce estético incomparable y además permite que nuestra imaginación haga un viaje en el tiempo por ocho décadas de Historia del Cine y de la cultura, y en el espacio, de Polonia a Francia, de Reino Unido a Italia y España, de Alemania, Austria y la República Checa a Portugal, pasando por los Estados Unidos. Un viaje hacia dentro del alma humana, con sus sombras y sus luces, entre la imaginación y la realidad.

Diego Moldes
diegomoldes@hotmail.com
No hay comentarios

Escribe un comentario aqui...