Los escritores más adaptados al cine

Los escritores más adaptados al cine

Los escritores más adaptados al cine

Los escritores con más adaptaciones al cine y la televisión, desde 1895 hasta 2020: el podio lo encabezan Shakespeare, Chéjov y Dickens.

  • El escritor más adaptado es Shakespeare, de lejos, con más de mil cuatrocientas adaptaciones al cine y la televisión. Suma más del doble que el siguiente en la lista.
  • Le sigue el escritor ruso Antón Chejov, que suma más de quinientas adaptaciones. Es llamativo que, el cine, arte dramático y también narrativo, tenga en sus primeras posiciones a dramaturgos antes que a novelistas. El novelista más adaptado ocupa el puesto tercero, Dickens. El cuarto es un maestro del cuento y el relato corto (aunque también publicó una novela y un ensayo), Edgar Allan Poe, padre del género policíaco entre otros.  En 2015, la lista de 15 la cerraban los dos grandes maestros de la literatura rusa, Dostoivski y  Tolstoi. Un lustro más tarde, Dostoievski supera a O’Henry y pasa a ocupar el puesto 13º y Tolstoi es superado por Edgar Wallace y cae al 16º. Esto significa que actualmente el autor de Crimen y castigo despierta más interés en la industria audiovisual que el autor de Guerra y paz, algo que no ocurría en la primera mitad del siglo XX.
  • En francés, el líder indiscutible es Alexandre Dumas (o Alejandro Dumas, castellanizado).
  • El dominio de los autores en inglés es manifiesto, seguido del francés  y el ruso, y dos casos aislados, uno de lengua germánica, los hermanos Grimm y Goethe, otro en danés, Andersen.
  • Ni rastro de escritores en portugués o italiano, no digamos ya lenguas asiáticas como el chino, japonés, coreano o árabe. Y en español, segunda lengua mundial con más hablantes nativos, sólo aparece Cervantes (siendo El Quijote el libro escrito por un único autor, más traducido, impreso y leído de la Historia).
  • En la lista predominan autores de género (más fácilmente adaptables a la pantalla) frente a autores más prestigiosos (Dante, Proust, Joyce, Mann, Faulkner, etc.), cuyos libros, por lo general muy extensos y complejos en cuanto a estructura, parecen a priori más difíciles de adaptar del medio literario al cinematográfico o al televisivo.
  • El primer Shakespeare adaptado al cine data de 1898, la producción norteamericana Macbeth, interpretada por Johnston Forbes-Robertson (1853-1937)
  • Pero la más antigua adaptación literaria (de este top 30 histórico) es de 1897 (estrenada en abril de ese año), Death of Nancy Sykes, una adaptación libre de la célebre novela de Dickens Oliver Twist. Sus protagonistas eran Mabel Felton y Charles Ross.
  • De los veinte más adaptados, sólo uno es desconocido en el mundo hispánico, O. Henry, seudónimo del escritor, periodista, farmacéutico y cuentista estadounidense William Sydney Porter.
  • El único autor vivo es Stephen King. King además fue director de una película en la que se adaptó a sí mismo, con un mediocre resultado. Ha sido adaptado con gran  éxito artístico por cineastas tan dispares como Kubrick, De Palma, Cronenberg, George A.  Romero, John Carpenter, Lawrence Kasdam, Brian Singer, Rob Reiner o Frank Darabont. Aunque también abundan films mediocres, al igual que series televisivas.
  • Los escritores de misterio más populares del siglo XX, Agatha Christie en inglés y Georges Simenon en francés, comienzan a ser adaptados en los albores del cine sonoro, entre 1928 y 1832, respectivamente. Tenían 37 y 29 años cuando ya, al inicio de sus carreras, fueron llevados al cine. Siguen siendo adaptados a medios audiovisuales con asiduidad.
  • De entre los géneros más adaptados por los autores con más adaptaciones, hay un predominio claro del género fantástico (con sus variantes de ciencia-ficción, fantasía, fábulas infantiles fantásticas, fantasía épica, terror sobrenatural, onirismo, etcétera). Poe, Stephen King, los hermanos Grimm, Wilde, Verne, L. Frank Baum, Barrie, Kafka, Wells, Stoker, son claros exponentes. También otros que no aparecen en la lista, caso de Tolkien, Rider Haggar, Edgar Rice Burroughs, Arthur Clarke, etc.
  • En veinte años de siglo XXI el porcentaje anual de adaptaciones (de los treinta autores más adaptados) lejos de disminuir, ha aumentado exponencialmente. Ello es especialmente destacadado en los casos de Shakespeare (¿Edward de Vere?) y Chejov. Sólo en el último lustro (2015-2020) se han filmado más de 350 adaptaciones shakespearianas.

 

  • Nota: contabilizan títulos sumados de largometrajes, mediometrajes, cortometrajes, telefilmes y series televisivas.

————————- Top 30 ————————-

  1. William Shakespeare (1564-1616). 1464 adaptaciones (desde 1898 hasta 2020).
  2. Antón Chejov (1860-1904). 530 adaptaciones (desde 1911 hasta 2020).
  3. Charles Dickens (1812-1870). 407 adaptaciones (desde 1897 hasta 2020).
  4. Edgar Allan Poe (1809-1849). 378 adaptaciones (desde 1908 hasta 2020).
  5. Miguel de Cervantes (1547-1616). 362 adaptaciones (desde 1903 hasta 2020).
  6. Hans Christian Andersen (1805-1875). 344 adaptaciones (desde 1902 hasta 2020).
  7. Stephen King (1947). 307 adaptaciones (desde 1908 hasta 2015).
  8. Alexandre Dumas (1802-1870).  291 adaptaciones (desde 1898 hasta 2020).
  9. Molière (1622-1673). 288 adaptaciones (desde 1908 hasta 2019).
  10. Los hermanos Grimm (Jacob Grimm  1785-1863 y Wilhelm Grimm 1786-1859). 315 adaptaciones (desde 1906 hasta 2020)
  11. Oscar Wilde (1854-1900). 290 adaptaciones (desde 1908 hasta 2020).
  12. Robert Louis Stevenson (1850-1894). 285 adaptaciones (desde 1908 hasta 2020).
  13. Arthur Conan Doyle (1850-1939). 282 adaptaciones (desde 1900 hasta 2020).
  14. Fiódor Dostoievski (1821-1881). 268 adaptaciones (desde 1910 hasta 2020).
  15. O. Henry (1862-1910). 266 (desde 1909 a 2015).
  16. Edgar Wallace (1875-1932). 226 adaptaciones (desde 1915 hasta 2015).
  17. León Tolstói (1828-1910). 210 adaptaciones (desde 1907 hasta 2019).
  18. Victor Hugo (1802-1885). 206 adaptaciones (desde 1905 hasta 2020).
  19. Mark Twain (1835-1910). 183 adaptaciones (desde 1907 hasta 2020).
  20. Jules Verne (1828-1905). 172 adaptaciones (desde 1902 hasta 2020).
  21. Agatha Christie (1890-1976). 168 adaptaciones (desde 1928 hasta 2020).
  22. Goethe (1749-1832). 168 adaptaciones (desde 1898 hasta 2020).
  23. W. Somerset Maugham (1874-1965). 160 adaptaciones (desde 1915 hasta 2014).
  24. Georges Simenon (1903-1989). 156 adaptaciones (desde 1932 hasta 2020).
  25. L. Frank Baum (1856-1919).  141 adaptaciones (desde 1932 hasta 2020).
  26. Noël Coward (1899-1973). 139 adaptaciones (desde 1927 hasta 2020).
  27. J. M. Barrie (1860-1937). 135 adaptaciones (desde 1913 hasta 2020).
  28. Franz Kafka (1883-1924). 132 adaptaciones (desde 1950 hasta 2020)
  29. H. G. Wells (1866-1946). 117 adaptaciones (desde 1909 hasta 2020).
  30. Bram Stoker (1847-1912). 98 adaptaciones (desde 1921 hasta 2020).

 

Nota sobre adaptaciones de Cervantes: << El proyecto de “Catalogación del patrimonio cinematográfico universal” basado en la vida y obra del escritor alcalaíno,  presentado con el rubro de La Cinemateca de Cervantes en el transcurso del congreso internacional El cine y El Quijote realizado en la Biblioteca Valenciana en noviembre de 2005, contaba entonces con no menos de 339 entradas, de las cuales 202 correspondían a obras cinematográficas y 110 a realizaciones televisivas, no todas ellas, pero si la mayoría, centradas en la primera novela moderna.>> Sin embargo, en IMDB, apenas le señalan 132, con la habitual falta de rigor de los anglosajones hacia lo hispánico. Entre 2006 y 2020 se realizaron 23 adaptaciones de cine y televisión, por lo tanto, sumando 23 a  339, la cifra actual sería de en torno a 362 títulos cervantinos.

Diego Moldes
diegomoldes@hotmail.com
4 Comentarios
  • Reinaldo Zamora
    Publicado el 23:53h, 08 octubre Responder

    Hola Diego
    Muy interesante la lista y el trabajo que ha hecho para recopilar la información.
    Solo un par de apuntes:
    He llegado a su página porque justamente estoy investigando sobre Agatha Christie, decir que si bien en IMDb la lista coincide con el número que señalas, pero en ella se suma solamente una vez a cada serie de TV, cuando en realidad cada ‘episodio’ es la adaptación de una de las obras literarias de la escritora.
    En el caso de Poirot son 70 adaptaciones, Miss Marple son 23 y Los pequeños asesinatos son 38 episodios. Hablo solamente de las series que he visto, de las que estoy seguro que cada ‘capítulo’ es la adaptación de una novela o de una historia corta de la escritora, filmadas con equipos técnicos y directores diferentes por episodio.. Solamente en esas 3 series serían 131 adaptaciones, que sumadas de esta forma la harían subir mucho en la lista.
    Por otro lado nombrar a Federico García Lorca quien en IMDb aparece como que ha sido adaptado 105 veces, lo que lo haría entrar en la lista.
    Saludos
    Reizamo

  • Reinaldo Zamora
    Publicado el 00:07h, 09 octubre Responder

    Y Luigi Pirandello aparece en IMDb como que ha sido adaptado 193 veces.
    Más saludos
    Reizamo

    • Diego Moldes
      Publicado el 19:58h, 17 marzo Responder

      Muchas gracias Reinaldo. Tomo nota. Saludos cordiales

    • Diego Moldes
      Publicado el 16:32h, 26 marzo Responder

      Muchas gracias, debo actualizarlo con Pirandello y Gógol. ¿Alguno más? Gracias

Escribe un comentario aqui...